Imagen 1 de 1
Puerta de Horus 37,5x53,5
Esta es una de las pinturas más extrañas del autor en cuanto a su temática y trasfondo. De un lado nos encontramos con una enorme Hamsa.
La Hamsa es un amuleto antiguo en forma de mano, común en el Oriente Próximo y el norte de África, que significa "cinco" y se utiliza como talismán para atraer la buena suerte y proteger contra el mal de ojo. Conocido también como la Mano de Fátima en el Islam y la Mano de Miriam en el Judaísmo.
En su interior aparece lo que parece un Ojo turco Turco (Nazar), un amuleto en forma de ojo, generalmente azul, que se usa para proteger contra el mal de ojo, una creencia de que la mirada de alguien puede causar daño o mala suerte. Se considera que absorbe las energías negativas.
También podría tratarse un ojo de Horus, símbolo antiguo del antiguo Egipto, asociado con el dios Horus, que representa protección, buena salud, sanación y la capacidad de ver más allá de lo obvio
Sea como sea, lo obvio es que aquí se combinan la Hamsa y el ojo para potenciar sus efectos protectores.
Varias piedras preciosas con una simbología que se nos escapa, pero que sin duda tienen completan la ornamentación del interior de la Hamsa.
La Hamsa está pintada sobre una base de color verde el color sagrado del Islam.
La pintura está hecha sobre una pieza de madera, literalmente una puerta cuyo pomo todavía aparece en la misma.
Un cuadro único ideal para una decoración étnica.
Esta es una de las pinturas más extrañas del autor en cuanto a su temática y trasfondo. De un lado nos encontramos con una enorme Hamsa.
La Hamsa es un amuleto antiguo en forma de mano, común en el Oriente Próximo y el norte de África, que significa "cinco" y se utiliza como talismán para atraer la buena suerte y proteger contra el mal de ojo. Conocido también como la Mano de Fátima en el Islam y la Mano de Miriam en el Judaísmo.
En su interior aparece lo que parece un Ojo turco Turco (Nazar), un amuleto en forma de ojo, generalmente azul, que se usa para proteger contra el mal de ojo, una creencia de que la mirada de alguien puede causar daño o mala suerte. Se considera que absorbe las energías negativas.
También podría tratarse un ojo de Horus, símbolo antiguo del antiguo Egipto, asociado con el dios Horus, que representa protección, buena salud, sanación y la capacidad de ver más allá de lo obvio
Sea como sea, lo obvio es que aquí se combinan la Hamsa y el ojo para potenciar sus efectos protectores.
Varias piedras preciosas con una simbología que se nos escapa, pero que sin duda tienen completan la ornamentación del interior de la Hamsa.
La Hamsa está pintada sobre una base de color verde el color sagrado del Islam.
La pintura está hecha sobre una pieza de madera, literalmente una puerta cuyo pomo todavía aparece en la misma.
Un cuadro único ideal para una decoración étnica.