Imagen 1 de 1
Caballos a la luna 24x29
Este óleo recoge la imagen de la silueta de dos caballos cuyas cabezas se tocan , como si fuesen una pareja, y en cuyo fondo brilla una luna llena en todo su esplendor.
Es de noche , los caballos apenas se distinguen . Son unos perfiles en negro recortados sobre la luz que proporciona la luna que ilumina toda la escena. La hierba a sus pies aparece también como una manto negro.
Por qué ha elegido la figura de estos animales , además de por su belleza, no puede escapársenos las intenciones e ideología del pintor. Los caballos son símbolos de libertad, resistencia, espíritu, determinación y coraje. Son criaturas conocidas por esforzarse y no se rinden fácilmente .Para la masonería esconden la búsqueda de la verdad y el conocimiento.
El otro gran elemento protagonista de este cuadro es la luna llena que como señala Luc Benoist es también un símbolo de resurrección.
Sol y Luna deben interpretarse en paralelo creando un par de símbolos duales. Sol: un símbolo de constancia y expansión; Luna símbolo de lo efímero, pero al mismo tiempo de acumulación y fertilidad. Es el símbolo de lo femenino, y de la intuición, la receptividad y la naturaleza pasiva. Esta confrontación Sol vs luna lleva a Masones y Francmasones a buscar un tercer elemento que reconcilie ambos extremos de esta dualidad y como señala Eliphas Lévi – se busca el Absoluto, y la meta que está esperando a quien quiera alcanzar la verdad.
El cuadro a su vez presenta una simplicidad máxima en cuanto a color , tonos azules y negros para representar la oscuridad, la noche , y para enfrentarla sólo el blanco. Día y noche, luz frente a n las áreas más oscuras de la mente y el mundo.
Este óleo recoge la imagen de la silueta de dos caballos cuyas cabezas se tocan , como si fuesen una pareja, y en cuyo fondo brilla una luna llena en todo su esplendor.
Es de noche , los caballos apenas se distinguen . Son unos perfiles en negro recortados sobre la luz que proporciona la luna que ilumina toda la escena. La hierba a sus pies aparece también como una manto negro.
Por qué ha elegido la figura de estos animales , además de por su belleza, no puede escapársenos las intenciones e ideología del pintor. Los caballos son símbolos de libertad, resistencia, espíritu, determinación y coraje. Son criaturas conocidas por esforzarse y no se rinden fácilmente .Para la masonería esconden la búsqueda de la verdad y el conocimiento.
El otro gran elemento protagonista de este cuadro es la luna llena que como señala Luc Benoist es también un símbolo de resurrección.
Sol y Luna deben interpretarse en paralelo creando un par de símbolos duales. Sol: un símbolo de constancia y expansión; Luna símbolo de lo efímero, pero al mismo tiempo de acumulación y fertilidad. Es el símbolo de lo femenino, y de la intuición, la receptividad y la naturaleza pasiva. Esta confrontación Sol vs luna lleva a Masones y Francmasones a buscar un tercer elemento que reconcilie ambos extremos de esta dualidad y como señala Eliphas Lévi – se busca el Absoluto, y la meta que está esperando a quien quiera alcanzar la verdad.
El cuadro a su vez presenta una simplicidad máxima en cuanto a color , tonos azules y negros para representar la oscuridad, la noche , y para enfrentarla sólo el blanco. Día y noche, luz frente a n las áreas más oscuras de la mente y el mundo.